Las baterías para placas solares pueden sacarte de un apuro en caso de apagón eléctrico, pero esta no es su única ventaja. Estos equipos maximizan el ahorro energético, ya que permiten seguir empleando energía solar incluso en días nublados. Así que si estás pensando en adquirir baterías para paneles solares, pero tienes dudas sobre los distintos tipos que existen y sus características, estás en el lugar adecuado.
Te contamos qué debes tener en cuenta antes de elegir las baterías para las placas solares de tu sistema fotovoltaico.
Tipos de baterías para placas solares
En entornos con energía intermitente o aislados de la red, incorporar baterías a la instalación solar es tan esencial como elegir buenos paneles solares.
Aquí van algunas diferencias entre los principales tipos de baterías solares que te ayudarán a a hacer la mejor elección.
AGM (Absorbed Glass Mat)
Las baterías AGM utilizan separadores de fibra de vidrio que retienen el electrolito y evitan fugas. No requieren mantenimiento y suelen soportar alrededor de 1000 ciclos de carga al 50 % de profundidad de descarga (DoD) antes de perder capacidad. Estas se recomiendan para instalaciones de tamaño medio o grande donde se valora la fiabilidad y se prefiere un coste moderado.
Gel
En las baterías de gel, el electrolito está inmovilizado en forma de gel, lo que elimina las emisiones de gas y exime el mantenimiento. Estas ofrecen unos 1250 ciclos aproximados al 30 % de DoD y muestran buena resistencia en climas cálidos. Son unas baterías para placas solares adecuadas para sistemas residenciales de pequeña y mediana potencia.
Litio
Las baterías de litio han revolucionado el autoconsumo por su ligereza, alta eficiencia y durabilidad. Estas soportan hasta 6000 ciclos e incluso permiten descargas profundas (80–90 % DoD) sin deterioro significativo. Aunque su inversión inicial es mayor, su ciclo de vida y baja necesidad de mantenimiento las convierten en la opción más rentable a largo plazo.
Plomo-ácido abierto
Las tradicionales baterías de plomo-ácido requieren rellenado periódico de agua destilada y ventilación porque emiten gases. Suelen aguantar hasta 3000 ciclos al 100 % de DoD, pero no pueden instalarse en espacios cerrados sin medidas de seguridad. Son una opción de baterías solares económicas para aplicaciones rústicas o rurales y casas de gran tamaño.
Características clave al elegir baterías
Estos son algunos aspectos que deben considerarse en la elección de bacterias solares.
Capacidad útil (Ah y Wh)
- Amperaje (Ah). Indica la energía almacenada durante una hora.
- Vatios-hora (Wh). Se calcula como Voltaje (V) × Amperaje (Ah) y refleja la energía total disponible.
Es fundamental conocer ambos para comparar diferentes modelos y tecnologías.
Profundidad de descarga (DoD)
Determina qué porcentaje de la capacidad nominal puede usarse sin dañar la batería. Por ejemplo, una AGM al 50 % DoD en 200 Ah ofrece realmente 100 Ah de energía utilizable.
Velocidad de descarga (C-rate)
Mide la rapidez con que la batería puede entregar energía. Una tasa de descarga de 0,05 C en una batería de 100 Ah implica un consumo de 5 A, agotándose en 20 h. Las especificaciones del fabricante suelen indicar la descarga recomendada para maximizar ciclos de vida.
Ciclos de vida
Es el número de cargas y descargas completas que la batería soporta antes de caer por debajo del 80 % de su capacidad inicial. A mayor ciclo de vida, más años de servicio efectivo tendrás.
¿Cómo calcular cuántas baterías necesita mi sistema de energía fotovoltaica?
- Determina tu consumo diario. Suma los Wh de todos los aparatos usados habitualmente.
- Elige días de autonomía. Para viviendas aisladas, 2–5 días de respaldo; para uso parcial, 1–2 días suelen bastar.
- Multiplica consumo × días de autonomía → total Wh requerido.
- Divide entre el voltaje del banco. Para obtener la capacidad total en Ah.
- Ajusta según DoD. Si trabajas al 50 % DoD, duplica la capacidad calculada.
Conclusión
Seleccionar la batería adecuada para tu sistema solar implica valorar su tecnología (AGM, gel, plomo-ácido o litio), su capacidad real, ciclos de vida y coste. Un dimensionado correcto, basado en tu consumo y días de autonomía, garantiza un suministro fiable y prolonga la vida útil de los acumuladores. Por eso es importante confiar en expertos como los que puedes encontrar en Vida Solar AutoconsumoMálaga, con más de dos décadas de experiencia en proyectos fotovoltaicos, diseñamos bancos de baterías personalizados que optimizan el rendimiento de tu instalación y maximizan tu ahorro energético. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros y conocer nuestros servicios! Te asesoramos para encontrar la solución perfecta a tus necesidades.